Lenguaje
  • lang Español
  • lang English
    Arganda Emprende Arganda Emprende
    Arganda Emprende
    • Inicio
    • El proyecto
      • Creating Equality
      • Por qué Creating Equality
      • Objetivos de la iniciativa
      • Ficha técnica del proyecto
    • Emprendimiento
      • Hoja de ruta
      • Guías
      • Plan de empresa
      • Formas jurídicas
      • Trámites
        • Empresaria/o individual
        • Emprendedora/or responsabilidad limitada
        • Sociedad civil o comunidad de bienes
        • Sociedad limitada o anónima
        • Sociedad limitada nueva empresa
        • Sociedad laboral
        • Cooperativas de trabajo asociado
      • Lineas financieras
      • Ayudas y subvenciones
        • Bonificación cuotas seguridad social Comunidad Madrid
        • Incentivos Seg. Social cuenta propia
        • IV Certamen Iniciativas Empresariales “ARGANDA EMPRENDE”
    • Empresas
      • Lineas financieras
      • Ayudas y subvenciones
        • Ayudas a las contratación de jóvenes
        • Ayudas para apoyo a la puesta en marcha por las pymes industriales madrileñas
        • Ayudas Estrategia Regional de Investigación e Innovación (RIS3)
        • Ampliación Tarifa Plana Trabajadores Autónomos
        • Gastos puesta en marcha trabajadores cuenta propia
        • Ayudas cheque innovación pequeñas empresas
        • Ayudas contratación personas desempleadas, en especial …
        • Ayudas contratación víctimas de violencia de género, víct..
        • IV Certamen Iniciativas Empresariales “ARGANDA EMPRENDE”
      • Formación empresas
      • Eventos
    • Actividades
      • Aula activa de emprendimiento
      • Apoyo en materia de financiación
      • Promoción del asociacionismo empresarial
    • Recursos
    • Contacto

    Trámites – Sociedad laboral


    TRÁMITES

    LUGAR DE TRAMITACIÓN

    MODELO

    DOCUMENTACIÓN Y PLAZO

    POSIBILIDAD DE REALIZARLO A TRAVÉS DE P.A.E. AYTO. ARGANDA

    Certificación Negativa del Nombre

    Registro Mercantil Central.
    C/Príncipe de Vergara nº94.
    Tlf.:902 88 44 42.

    Impreso oficial normalizado, en el cual se recoge el nombre elegido hasta un máximo de tres. Hay que indicar siempre a continuación del nombre el tipo de sociedad de que se trata.

    Plazo:
    – La certificación negativa tiene una vigencia de tres meses (renovable por otros tres meses).
    – Transcurridos seis meses desde la expedición de la certificación sin haber realizado la inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil Provincial, la denominación queda libre.
    Observaciones:
    – Requisito indispensable para el otorgamiento de la Escritura Pública de constitución de sociedad.

    NO

    Obtención del CIF provisional

    Delegaciones y Administraciones de la AEAT correspondiente al domicilio fiscal de la sociedad.

    Modelo 036.

    Documentación:
    – Fotocopia del DNI de la/del firmante del modelo 036, que será la persona que ha pedido la certificación negativa.
    – Fotocopia del DNI de todas/os las/os socias/os.
    – Certificación de denominación negativa o escritura de constitución de la sociedad.
    – Contrato privado de sociedad.
    Plazo:
    La solicitud se formulará dentro del mes siguiente a la constitución de la sociedad.

    NO

    Depósito bancario

    Entidad bancaria elegida por las/los promotoras/es.

    Mínimo:
    – S.A.L.: 60.000 €.
    – S.L.L.: 3.000 €.

    La fecha del depósito bancario no podrá ser anterior en más de dos meses a la fecha en la que se firme la escritura de constitución de la sociedad.

    NO

    Escritura de Constitución

    Notario elegido por las/los promotoras/es.

    Escritura pública.

    Documentación:
    – DNI de las/os socias/os.
    – Certificación Negativa de la Denominación.
    – Estatutos sociales.
    – Certificado bancario de ingreso (sólo en el caso de aportaciones dinerarias).
    – Cuando no se realizan aportaciones dinerarias (relación de los bienes aportados, descripción, valoración).
    Plazo:
    – 6 meses desde la expedición de la certificación negativa del nombre.
    – Cuando uno de las/los socias/os haya capitalizado la prestación del paro para constituirla, el plazo se reduce a un mes desde la percepción de la prestación.

    NO

    Liquidación del impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

    Dirección General de Tributos de la Consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid.
    C/Paseo del General Martínez Campos nº 30.
    Tlf.: 915809411.

    Modelo 600.
    Liquidación del impuesto:

    1% del capital aportado. Actualmente está exento del pago en las operaciones de constitución.

    Documentación:
    – Original y fotocopia de la Escritura.
    – NIF de la empresa.
    – Modelo 600 cumplimentado.
    Plazo:
    30 días desde el otorgamiento de la Escritura.

    NO

    Inscripción de la empresa en el Registro de Sociedades Laborales

    Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

     

    Documentación:
    1.- Copia autorizada de la escritura de constitución con el sello de haber pasado por la Consejería de Hacienda de la Comunidad Autónoma.
    2.- Copia simple de la escritura.
    3.- Modelo de solicitud de calificación.

    NO

    Inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil Provincial

    Registro Mercantil Provincial
    Pº de la Castellana, 44.
    Tlf.:91 576 12 00.

     

    Documentación:
    -La Escritura Pública de constitución.
    -Fotocopia del NIF, aunque sea provisional.
    -Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (Impreso Modelo 600).
    Plazo:
    La inscripción deberá realizarse dentro del mes siguiente al otorgamiento de los documentos necesarios para la práctica de los asientos.

    NO

    Obtención del NIF definitivo

    Administración o Delegación de la AEAT correspondiente al domicilio fiscal de la sociedad.

    Modelo 036.

    Documentación:
    – NIF de la empresa.
    – DNI de la/del apoderada/o habilitada/o para realizar este trámite.
    – Copia y fotocopia de la escritura de constitución.
    Plazo:
    30 días hábiles desde el otorgamiento de la Escritura.

    NO

    Declaración Censal de Inicio de Actividad y Alta en el Impuesto de Actividades Económicas

    Administración de la Agencia Tributaria correspondiente al domicilio fiscal de la Sociedad.
    El IAE está exento en las empresas de nueva creación durante los dos primeros ejercicios.

    Modelo 036.
    Modelo 037.

     

    Documentación:
    – NIF de la empresa.
    – DNI de la/del apoderada/o habilitada/o para realizar este trámite.
    – Copia y fotocopia de la escritura de constitución.
    Plazo:
    Previo al inicio de la actividad.

    NO

    Alta en el Régimen Especial de Trabajadoras/es Autónomas/os de la Seguridad Social

    Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o Administración de la misma correspondiente al domicilio social de la/del autónoma/o.

    Modelo TA. 0521.

    Documentación:
    – Cartilla de la Seguridad Social
    – Original y fotocopia del alta en el IAE.
    – Original y fotocopia del DNI de la/del solicitante.
    – Copia del contrato de constitución (por autónoma/o).
    Plazo:
    En los 30 días naturales siguientes al inicio de la actividad.

    NO

    EN EL CASO DE CONTRATAR TRABAJADORES HABRÁ QUE REALIZAR LOS SIGUIENTES TRÁMITES:

    Inscripción de la empresa en la Seguridad Social

    Dirección Provincial de la Tesorería Social o Administración de la misma correspondiente al domicilio social de la empresa.

    Modelo TA.6.

    Documentación:
    – Propuesta de asociación con mutua de accidentes.
    – Fotocopia del DNI de las/los socias/os.
    – Fotocopia del alta en el IAE.
    Plazo:
    Antes del inicio de la contratación de las/os trabajadoras/es.

    NO

    Alta de los trabajadores en el Régimen de la Seguridad Social

    Dirección Provincial de la Tesorería Social o Administración de la misma correspondiente al domicilio social de la empresa.

    Modelo TA.2/S.

    Afiliación: fotocopia del DNI de la/del trabajadora/or.
    Alta:Fotocopia del documento de afiliación de la/del trabajadora/or junto con su DNI.
    Plazo:
    Deberá realizarse con anterioridad al inicio de la prestación de servicios de la/del trabajadora/or.
    Se podrá realizar hasta 60 días naturales anteriores al inicio de la relación laboral.

    NO

    SI SE DISPONE DE CENTRO DE TRABAJO LOS TRÁMITES SERÁN LOS SIGUIENTES:

    Licencias municipales y autonómicas

    Dependiendo de la licencia o autorización que se requiera.

    Licencia de inicio de activada,
    – Licencia de obras: en el Ayuntamiento del lugar donde se instale el negocio.
    – Licencias autonómicas: en la Consejería que corresponda.

    Dependiendo de la licencia que se requiera y de si la actividad es o no inocua.

    NO

    Comunicación de apertura del centro de trabajo

    Dirección General de Trabajo de la Comunidad de Madrid.
    C/Princesa, 5.

    Modelo de Comunicación de Apertura del Centro de Trabajo.

    Plazo:
    Con carácter previo o dentro de los 30 días siguientes a la apertura del centro de trabajo.

    NO

    Solicitud de sellado y Libro de Visitas

    Inspección Provincial de trabajo.
    Plaza Emilio Jiménez Millas, 1.
    Tel:91 363 56 00.

    Libro de Visita:
    Solicitud de libro de visita electrónico.

    Plazo:
    Antes de la apertura o inicio de la actividad del centro de trabajo.

    NO

    TRÁMITES

    LUGAR DE TRAMITACIÓN

    MODELO

    DOCUMENTACIÓN Y PLAZO

    POSIBILIDAD DE REALIZARLO A TRAVÉS DE P.A.E. AYTO. ARGANDA

    Contáctanos

    Envíanos tus comentarios.

    Enviar Mensaje
    Arganda, ciudad emprendedora
    Logo Arganda, cuidad emprendedora

    Información

    • Concejalía de  Empleo, Industria,  Desarrollo Local, Turismo, Innovación, Medio Ambiente y Medio Rural
    • Juan XXIII, 4
    • +34 918 711 344
    • emprende@ayto-arganda.es
    • argandaemprende.com

    Noticias

    • Nueva WEB, Arganda emprende 20 marzo, 2015

    Recent Work

      © 2023 — Arganda Emprende -. Ayuntamiento de Arganda del Rey

      • Inicio
      • Aviso legal
      • El proyecto
      • Emprendimiento
        • III Certamen Iniciativas Empresariales “ARGANDA EMPRENDE”
      • Empresas
        • III Certamen Iniciativas Empresariales “ARGANDA EMPRENDE”
      • Política de privacidad
      • Contacto