Lenguaje
  • lang Español
  • lang English
    Arganda Emprende Arganda Emprende
    Arganda Emprende
    • Inicio
    • El proyecto
      • Creating Equality
      • Por qué Creating Equality
      • Objetivos de la iniciativa
      • Ficha técnica del proyecto
    • Emprendimiento
      • Hoja de ruta
      • Guías
      • Plan de empresa
      • Formas jurídicas
      • Trámites
        • Empresaria/o individual
        • Emprendedora/or responsabilidad limitada
        • Sociedad civil o comunidad de bienes
        • Sociedad limitada o anónima
        • Sociedad limitada nueva empresa
        • Sociedad laboral
        • Cooperativas de trabajo asociado
      • Lineas financieras
      • Ayudas y subvenciones
        • Bonificación cuotas seguridad social Comunidad Madrid
        • Incentivos Seg. Social cuenta propia
        • IV Certamen Iniciativas Empresariales “ARGANDA EMPRENDE”
    • Empresas
      • Lineas financieras
      • Ayudas y subvenciones
        • Ayudas a las contratación de jóvenes
        • Ayudas para apoyo a la puesta en marcha por las pymes industriales madrileñas
        • Ayudas Estrategia Regional de Investigación e Innovación (RIS3)
        • Ampliación Tarifa Plana Trabajadores Autónomos
        • Gastos puesta en marcha trabajadores cuenta propia
        • Ayudas cheque innovación pequeñas empresas
        • Ayudas contratación personas desempleadas, en especial …
        • Ayudas contratación víctimas de violencia de género, víct..
        • IV Certamen Iniciativas Empresariales “ARGANDA EMPRENDE”
      • Formación empresas
      • Eventos
    • Actividades
      • Aula activa de emprendimiento
      • Apoyo en materia de financiación
      • Promoción del asociacionismo empresarial
    • Recursos
    • Contacto

    El proyecto


    El Ayuntamiento de Arganda del Rey ha puesto en marcha el proyecto “CREATING EQUALITY. Emprendiendo en clave de igualdad (Itinerarios para el Autoempleo y la Economía Social para las mujeres de Arganda del Rey)”, con el apoyo del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo, gestionado en este caso por el Instituto de la Mujer.

    De esta forma, el Ayuntamiento accede, junto a otros 5 mapa-creating-equalitymunicipios españoles, a fondos que Islandia, Liechtenstein y Noruega, socios en el mercado interior con los 28 Estados miembros de la UE, ponen a disposición como países donantes. La finalidad de este instrumento es reducir las disparidades económicas y sociales y para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con 16 países de la UE en Europa Central y Meridional: Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y España.
    El proyecto pretende contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las mujeres, desde una idea de transformación, cambio y empoderamiento en materia de empleo y emprendimiento, potenciando la economía social.
    Se trata de un proyecto innovador que basa el acompañamiento a las mujeres en el desarrollo de un programa de aprendizaje y experimentación que amplíe sus capacidades y competencias profesionales. La metodología se orienta por tanto a lograr que las mujeres logren iniciar cualquier actividad empresarial a partir de sus experiencias personales y formativas, permitiendo así que la inserción laboral pueda ser, pese a las enormes dificultades del momento, un proceso enriquecedor para la autonomía económica de las mujeres.
    A través de esta iniciativa se fortalecerá el servicio municipal de apoyo a personas emprendedoras y la programación de formación para el empleo, creando un espacio de trabajo abierto y flexible de aprendizaje en emprendimiento, el Aula Activa de Emprendimiento, en la que mujeres de diferentes edades, con diferentes niveles educativos y diversidad de competencias, etc., participarán de actividades de asesoramiento, acompañamiento, reflexión conjunta, coaching y formación para poner en marcha proyectos empresariales, iniciativas conjuntas o mejorar sus negocios. En este sentido, participarán tanto mujeres trabajadoras que estén interesadas en iniciar acciones de autoempleo en cualquier actividad empresarial, como para aquellas que quieran consolidar su negocio. Además, se facilitará asesoramiento financiero a través de de acciones específicas de capacitación en el marco del acuerdo estratégico que el Ayuntamiento va a establecer con la principal entidad financiera vinculada al sector de la economía social y solidaria, Coop57-Madrid.

    Contáctanos

    Envíanos tus comentarios.

    Enviar Mensaje
    Arganda, ciudad emprendedora
    Logo Arganda, cuidad emprendedora

    Información

    • Concejalía de  Empleo, Industria,  Desarrollo Local, Turismo, Innovación, Medio Ambiente y Medio Rural
    • Juan XXIII, 4
    • +34 918 711 344
    • emprende@ayto-arganda.es
    • argandaemprende.com

    Noticias

    • Nueva WEB, Arganda emprende 20 marzo, 2015

    Recent Work

      © 2023 — Arganda Emprende -. Ayuntamiento de Arganda del Rey

      • Inicio
      • Aviso legal
      • El proyecto
      • Emprendimiento
        • III Certamen Iniciativas Empresariales “ARGANDA EMPRENDE”
      • Empresas
        • III Certamen Iniciativas Empresariales “ARGANDA EMPRENDE”
      • Política de privacidad
      • Contacto